¡Hola! Me llamo Sara Domínguez Fombella y curso el primer año del doble grado de Trabajo Social y Educación Social en la Universidad Pablo de Olavide.
En este blog quedará reflejado todo lo aprendido en la asignatura de Tecnología de la Información y de la Comunicación y Educación Social. En las pestañas podéis ver las distintas aplicaciones y recursos, así como el conocimiento adquirido a lo largo del segundo cuatrimestre.
Me he propuesto abordar el contenido con la incorporación de la perspectiva de género, pues esta será la temática, ya que la considero importante dentro de los trabajos de campo de las ciencias sociales y en cualquier ámbito de la vida para entender y mejorar la investigación, pues sirve como herramienta para estudiar no solo las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, sino por aquellas diferencias que cada cultura asigna al género femenino y masculino, impuestos en base al sexo.
¡Espero que disfrutéis tanto como yo!
viernes, 22 de febrero de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lectura feminista
A provechando que en este mes se ha celebrado el día del libro, os traigo una recopilación de lecturas feministas para que le echéis un vi...

-
La Realidad Aumentada (RA) , es una tecnología que sobrepone, en tiempo real, información digital a la realidad mediante un dispositiv...
-
Una vez que he reflexionado sobre las ventajas e inconvenientes de la Tecnología de la Información y la Comunicación dentro del ámbito...
-
La Ciberviolencia de género es aquella violencia desarrollada frente a la mujer que se sustancia en el mundo virtual, utilizando las nue...
No hay comentarios:
Publicar un comentario