Los cursos masivos, en línea y en abierto denominados con la
sigla inglesa "MOOC" se han considerado en la literatura divulgativa
y científica como una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y
formativo (Bouchard, 2011; Aguaded, Vázquez-Cano, & Sevillano, 2013). En definitiva, son cursos gratuitos a distancia que cualquier persona con internet puede
aprender desde cualquier Universidad del mundo. Fue creado por Sebastian Thron en 2011, aunque fue en el año 2008 cuando George Siemens y Stephen Downes crearon "Connectivism and Connective Knowledge (CCK08), lo que podría ser el primer Mooc.
Como ventajas, estos cursos, además de ser abiertos, es un ejemplo de democratización, facilita una información continua, permite la inclusión, ofrece estudiar en las universidades más prestigiosas, se actualizan constantemente y son gratuitos. Otros pros podrían ser la portabilidad y la ubicuidad.
Sin embargo, existen algunos inconvenientes como las altas tasas de abandono, la falta de seguimiento masivo, desorientación por parte del alumnado y el comercio del certificado.
A pesar de estas desventajas, los MOOC tienen más beneficios que inconvenientes. ¡Los podemos añadir a nuestro currículum!
En mi caso, una de las desventajas se refleja. Comencé un curso pero entre una cosa y otra lo dejé a la mitad. No obstante, os voy a contar uno que me ha interesado un montón ya que se adapta a mis interés y que pienso seguirlo en cuanto empiece el 29 de abril.
La web Miríadax ofrece un MOOC llamado "Introducción a los estudios de las Mujeres y del Género". Este curso, impartido por las profesoras Eva Pelayo Sañudo, Laura Mier Pérez, Macarena García Avello y Mª Carmen Moral del Hoyo desde la Universidad de Cantabria, tiene la inscripción abierta y comienza el 29 de abril como he dicho anteriormente. El inconveniente que presenta es que sus certificados se comercializan. Estos que se ofrecen son de participación y de superación. Dura unas 6 semanas, estimando 24 horas de estudio.
A continuación, adjunto el vídeo de presentación:
El curso pretende ofrecer una visión panorámica de los estudios de las mujeres y del género. Se llevará a cabo un repaso de los movimientos, teorías y distintos acercamientos del feminismo. Además, se completa con una serie de enfoques de género en diferentes disciplinas, como la literatura, la educación, las artes visuales y los estudios transnacionales.
La lista de módulos es la siguiente:
- Módulo 0: Presentación.
- Módulo 1: Historia de los movimientos de mujeres y teorías feministas.
- Módulo 2: La segunda y tercera olas feministas.
- Módulo 3: Género y Artes Visuales.
- Módulo 4: Género y Literatura.
- Módulo 5: Género y Educación.
- Módulo 6: Género y transnacionalismo. Conclusiones del curso.
El link del curso por si os ha gustado: https://miriadax.net/web/introduccion-a-los-estudios-de-las-mujeres-y-del-genero
No hay comentarios:
Publicar un comentario