En esta última publicación del blog, os voy a contar mi experiencia con esta asignatura y las aplicaciones y materiales que más me han gustado y que más he utilizado.
Me acuerdo que al principio del cuatrimestre, comentábamos mis compañeras y yo que solo el nombre nos echaba para atrás... en mi caso, había tenido ya TIC en el instituto y no fue una agradable experiencia, pues nunca me he llevado bien con los ordenadores.
Los primeros días que el profesor nos presentó el contenido y las actividades que tendríamos que ir elaborando, me agobié bastante. ¡Tenía que crear un blog!
Sin embargo, me he dado cuenta a lo largo de estos meses lo equivocada que estaba. Este primer año en la universidad he decidido trabajar siempre desde el pc, teniendo el contenido de cada asignatura bien organizado. Así evitaba montones de folios y me facilitaba el trabajo, ya que teníamos que hacer muchas prácticas en grupo.
Ahora estoy muy satisfecha porque he aprendido muchísimo y le voy a sacar partido a bastantes aplicaciones y herramientas.
Por último, he de decir que las clases, tanto EB como EPD, han sido entretenidas y divertidas. Destaco aquella EPD en la que el profesor nos dejó probar las gafas de Realidad Virtual, ¡nos reímos mucho!.
En cuanto a las herramientas, en primer lugar, Emaze, una herramienta para crear presentaciones, me ha fascinado la oportunidad que tengo de realizar próximas exposiciones de una manera más atractiva.
!Le digo adiós a los Powerpoints básicos!
Por otro lado, Piktochart, una herramienta para crear infografías, me ha resultado muy interesante para transmitir información sobre cualquier tema de una forma muy visual que llama la atención. Os dejo aquí un vídeo tutorial para saber usarla:
También podéis ver un ejemplo de una infografía en la siguiente imagen en la que se resume la historia del Feminismo y sus conquistas:
(Nota: haced zoom para leer la letra pequeña)
Por otro lado, siguiendo la temática del
blog, he diseñado una e-actividad destinadas a todo el alumnado del primer
ciclo de secundaria, que será las dos primeras sesiones del taller de
coeducación “Inclusión e igualdad”.
Para ello, se adjunta
aquí el link a un diccionario online de coeducación “Educando en igualdad” que
el profesorado deberá prepararse previamente.
Link al diccionario: http://www.educatolerancia.com/wp-content/uploads/2016/12/DiccionarioONLINE_DE_COEDUCACION-_pdf.pdf
Esta actividad se
desarrollará en dos sesiones de una hora. Como he mencionado, pertenece a un
taller que dura un año escolar entero, de septiembre a junio.
El objetivo general del
taller que se impartirá es promover la igualdad de oportunidades entre niños y
niñas y la autonomía de estas, mientras que los de la actividad de los
conceptos, en particular, son: sensibilizar para propiciar un cambio de
actitudes, comportamientos, recursos y contenidos encaminados a erradicar el
sexismo de la sociedad, educar a personas autónomas y diversas por sus capacidades
libres de estereotipos sexistas y someter a la reflexión y crítica, así como favorecer
dinámicas cooperativas entre ambos sexos de trabajo desde las TIC y convivencia
y respeto mutuo entre alumnos y alumnas.
En cuanto al contenido, los
componentes del grupo aprenderán una serie de conceptos relacionados con la
coeducación y la igualdad.
Desarrollo de la actividad:
Primero, se requiere un trabajo
previo por parte del profesorado, pues este debe extraer los conceptos más
importantes del diccionario que se ha facilitado de manera clara y sencilla, y
realizará una presentación dinámica para explicar las definiciones en la
primera sesión.
En esta, como se ha
mencionado, el profesorado comenzará explicando esos conceptos claves. Luego,
el alumnado deberá entrar en https://www.jasondavies.com/wordcloud/
y crear una nube de palabras con las ideas principales que le haya transmitido
en grupo de cuatro compañeros elegidos al azar.
En la próxima sesión, se
organizará una pequeña asamblea para que los alumnos y alumnas expongan una
conclusión o valoración a raíz de la elaboración de la nube de palabras y todo
lo aprendido en la clase anterior. Tras esto, se volverá a organizar distintos
grupos de cuatro personas para resolver una actividad desde la aplicación Educaplay. Un ejemplo podría ser este: https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/4466144/html5/sopa_de_letras.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario